Atrás · Actualidade · A guía de ECO · Subscrición · Contacto

Europa Global: el nuevo instrumento de la UE para financiar la ayuda al desarrollo

PUBLICADO O 26 DE ABRIL DE 2022 · (0)



FUNDACIÓN GALICIA EUROPA · CLAUDIA PABLOS LORENZO


Según el Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE, la UE y sus Estados miembros llevan años siendo el principal donante de ayuda oficial al desarrollo a nivel mundial. Actualmente, la UE dedica en torno al 10 % de su presupuesto a la acción exterior, lo que supone más de 110.000 millones de euros para los próximos siete años.

La Comisión Europea ha aprovechado el cambio de periodo financiero para simplificar, por primera vez en cincuenta años de política de desarrollo, siete instrumentos de financiación exterior en un único instrumento llamado “Europa Global - Instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional”, compuesto por tres pilares:

El pilar geográfico, que cuenta con una asignación de 60.380 millones de euros a distribuir entre los países de la vecindad, África subsahariana, Asia y el Pacífico y América Latina y el Caribe.

El pilar temático, que cuenta con una asignación de 6.360 millones para financiar actividades destinadas a promover los DD. HH. y la democracia, apoyar las organizaciones de la sociedad civil, garantizar la paz, la estabilidad y la prevención pacífica de conflictos y dar respuesta a retos globales (como el cambio climático, la pobreza o el incremento de los flujos migratorios).

Y el mecanismo de respuesta rápida, que cuenta con una asignación de 3.180 millones de euros para financiar acciones que necesiten una respuesta urgente por parte de la UE. Se trata de acciones destinadas a proporcionar la estabilidad en situaciones de crisis, reforzar las acciones humanitarias de desarrollo y abordar las prioridades de la política exterior de la UE.

Además de estos tres pilares, Europa Global incluye un “colchón de fondos sin asignar” de 9.530 millones de euros que podrá complementar cualquiera de los programas geográficos y temáticos, así como el mecanismo de respuesta rápida para hacer frente a circunstancias imprevistas. Esto dota a la Comisión de mayor flexibilidad a la hora de ejecutar los fondos.

En suma, el nuevo instrumento cuenta con un presupuesto total de 79.500 millones de euros para que la UE coopere con terceros países, exceptuando a los países candidatos o candidatos potenciales a adherirse a la UE y a los territorios de ultramar que están sujetos a otros instrumentos específicos.

Esto supone un incremento de los fondos dedicados a la acción exterior en un 12 % con respecto al periodo financiero anterior 2014-20. No obstante, el nuevo instrumento reduce significativamente la capacidad de financiación de las autoridades regionales y locales en materia de cooperación descentralizada, al no ser mencionadas en los programas temáticos. Éstas se atendrán únicamente a lo establecido en los programas geográficos, dependientes de los gobiernos centrales.

A pesar de ello, Europa Global aumenta la coherencia de la acción exterior de la UE, ya que la alinea con las prioridades de la Comisión, estableciendo una serie de objetivos de gasto que determinan que: el 30 % de los fondos se destinarán a la lucha contra el cambio climático, 20 % al desarrollo humano, 10 % a la gestión de las migraciones y 85 % a acciones relacionadas con la igualdad de género.

En definitiva, Europa Global simplifica y flexibiliza la arquitectura financiera de la acción exterior y aporta mayor coherencia a la Unión, contribuyendo a consolidar “una Europa más fuerte en el mundo”, a pesar de que limita considerablemente la capacidad de financiación de la cooperación descentralizada, especialmente en comparación con el anterior periodo financiero.



Comentar








Enviar

Comentarios (0)