Nueva protección de los productos artesanales e industriales en la UE: salvaguardando la tradición
FUNDACIÓN GALICIA EUROPA · MONTSERRAT LAGO SÁIZ
Europa posee un legado excepcional de productos artesanales e industriales de renombre mundial basados en la originalidad y autenticidad de las prácticas tradicionales de sus regiones. Productos como los encajes de Camariñas, la cerámica de Buño o los cuchillos y navajas de acero de Toledo son exclusivos de estas localidades, teniendo una gran incidencia en sus economías y en la creación de empleo local.
El sector de la artesanía es de gran importancia para las pymes de multitud de regiones europeas. Los artesanos han desarrollado y perfeccionado sus capacidades de fabricación durante generaciones, lo que atrae a multitud de turistas para admirar obras de alta reputación internacional. La riqueza de la artesanía europea no solo comprende objetos decorativos únicos sino también objetos funcionales de alta calidad e importancia para el día a día.
Desde hace tiempo, muchas voces llamaban la atención sobre la necesidad de que Europa defienda y proteja la tradición artesanal y sus productos, de la misma manera que ya son protegidos algunos productos agroalimentarios. La Comisión Europea presentó este año una propuesta ahora a debate entre las instituciones colegisladoras. El futuro reglamento creará un sistema de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) mediante el que se identifique cada producto como originario de un Estado miembro de la UE o de una determinada región o localidad siempre y cuando determinada calidad, reputación u otra característica sea esencialmente atribuible a su origen geográfico. Con este reglamento, la UE pretende asegurar el cumplimiento de las obligaciones establecidas por los acuerdos internacionales de propiedad intelectual, facilitando normas en el mercado interior para permitir un registro y un sistema de control simples y eficaces. Todo con unos costes bajos para las autoridades públicas.
Para poder disfrutar de este nuevo sistema de protección para los productos artesanales e industriales, las agrupaciones de productores de cada región deberán inscribir sus productos a través de un sistema de registro en dos etapas: una primera fase de aprobación nacional y, una inscripción final a nivel europeo a través de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).
La puesta en marcha de este sistema pretende hacer frente a la inseguridad jurídica resultante de la fragmentación de mercado dentro de la UE, mejorar la posición de los productores para protegerlos contra la falsificación en todo el territorio de la Unión y darles incentivos para que inviertan en nuevos productos auténticos y creen nichos de mercado. El nuevo sistema de protección de Indicaciones Geográficas para Productos Artesanales pretende también impulsar a las regiones europeas dotando de nueva reputación a sus productos, lo que deberá contribuir, en última instancia, a crear nuevos puestos de trabajo altamente cualificados, impulsando la recuperación económica y salvaguardando su patrimonio cultural.
Comentarios (0)