Atrás · Actualidade · A guía de ECO · Subscrición · Contacto

Galicia, pionera en tatuaje terapéutico



REDACCIÓN · PUBLICADO O 08 DE MAIO DE 2017 · (0)




Hace unos dos años que comenzó a utilizarse en nuestro país el tatuaje de areola para finalizar la reconstrucción de mama en pacientes mastectomizadas. El Hospital Universitario de Torrejón fue pionero, de la mano del reconocido tatuador Álvaro Quesada, quien ha estado formando personal en las últimas semanas en dos hospitales gallegos que ya ofrecen este servicio de forma pionera: el CHOU y HM Rosaleda. 

El Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz (Madrid) se convirtió, hace aproximadamente dos años, en el primer centro público de España en ofrecer tatuaje permanente para reconstruir el pezón y la areola de las pacientes sometidas a una mastectomía. El encargado de poner en marcha este servicio fue el tatuador Álvaro Quesada, “un miembro más de la Unidad de mama del hospital”, aseguraba el Dr. Lorenzo Rabadán, de la Unidad de Mama del centro madrileño.

Desde entonces, tanto en el hospital como en su estudio, Álvaro ha completado decenas de reconstrucciones con resultados espectaculares que han devuelto la sonrisa a las caras de sus pacientes. “Suelen llegar con ciertos reparos y sin muchas expectativas”, explica el tatuador pero el resultado suele ser casi inmediato: “No es la primera que me llama días después para preguntar si puede hacer topless”. Esa es su mayor satisfacción.

Álvaro sabe bien lo que es lidiar con un tumor. Él perdió un ojo por uno en el nervio óptico y su vida dio un vuelco. Fue entonces cuando comenzó su carrera como tatuador, y el resultado no podría haber sido más satisfactorio. Lleva más de dos años trabajando en el Hospital de Torrejón, donde aspira a ampliar la cartera de servicios a otras patologías en las que el tatuaje podría ayudar a muchos pacientes: problemas dermalógicos, cicatrices, etc. Pero, además, se ha convertido en solicitado profesor de nuevos tatuadores por todo el país. Y entre los primeros en reclamar sus servicios están dos hospitales gallegos: el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense y el HM Rosaleda de Santiago.

En la capital gallega ECO asistió a una de las jornadas de formación en la que se realizó un tatuaje bilateral en el que participaron el propio Álvaro y la Dra. Cristina Varela, coordinadora de la Unidad de Mama del hospital HM Rosaleda. En este caso, el aprendizaje “fue muy rápido porque la doctora realizaba ya micropigmentación y tiene un buen dominio de la técnica”, explica el tatuador. Esta unidad fue una de las pioneras en micropigmentación y ha querido dar un paso más para ofrecer una técnica que permite obtener “los mismos resultados con la misma seguridad pero con la ventaja de que es permanente y no necesita retoques”. […]

También en la sanidad pública

Pero Santiago no fue la primera parada gallega de Álvaro Quesada. Semanas antes, el tatuador madrileño había acudido a la llamada del Complejo Hospitalario Universitario de Ourense, el primer hospital público gallego que ofrece completar el tratamiento de reconstrucción mamaria con el tatuaje terapéutico en tres dimensiones.  […]

Desde el área sanitaria de Ourense confirman que el servicio está ya en marcha con una gran bolsa de demandantes, puesto que son muchas las pacientes que se han sometido en los últimos años a una reconstrucción de pecho y quieren acabar el proceso. Desde la unidad se está citando a estas pacientes para ofrecerles completar su reconstrucción mamaria y una vez atiendan todos estos casos, se “regularán” las sesiones para “adaptarlas a la demanda”.

Aunque varios hospitales del Sergas ofrecen el servicio de micropigmentación oncológica para completar la reconstrucción mamaria, por el momento solo el CHOU cuenta con tatuaje terapéutico, aunque desde el Servicio Galego de Saúde no descartan que pronto se incorpore la nueva técnica en más centros públicos de la comunidad

(Extracto del reportaje que se puede leer en el número 312 – mayo 2017)



Comentar noticia








Enviar

Comentarios (0)